El sistema de cortes virreinales en la Monarquía Hispánica: Dinámicas de adaptación al factor distancia – Madrid 14-15 junio 2018

La Monarquía Española consolidó su organización y estructura durante el siglo xvi. Al acabar el siglo se describía como una entidad política plural, un conglomerado de reinos articulados políticamente pero independientes los unos de los otros; los reinos de Aragón, Cerdeña, Mallorca, Nápoles, Navarra, Perú, Nueva España, Portugal, Sicilia y Valencia, así como el principado de Cataluña, fueron gobernados por virreyes. En esta categoría podrían añadirse, además, a los gobernadores de Milán y de los Países Bajos. Todos ellos eran alter ego, otro yo, del soberano y gobernaban los territorios en su nombre. Duplicar la persona del rey puede ser una forma original de salvar las dificultades que plantea la distancia pero, en un conjunto de territorios que no tenían más identidad común que la de tener a un mismo soberano y profesar la misma confesión, el gobierno de lugares tan distantes debía articularse y coordinarse para evitar la quiebra del sistema.

http://iulce.es/wp-content/uploads/2018/05/DIPTICO-_ROYAUTE-HD3.pdf