Page 171 - 1
P. 171

Moya (saggi)_6  26/09/19  07:20  Pagina 381






                   ‘Escudos pintan escudos’: heráldica de judeoconversos y mercaderes en Córdoba...  381


                   sencia de un escudo, independientemente de su contenido, expresaba
                   la pertenencia a un estamento social, la nobleza y los privilegiados, es
                   decir el poder, del que todo el mundo ansiaba ser miembro, pero en el
                   que solo unos pocos tenían la suerte de haber nacido, y otros, menos
                   aún,  la  capacidad  o  aspiración  de  poder  ascender  a  él  sin  que  se
                   notara. Una heráldica pagada a golpe de ducados, unos blasones labra-
                   dos gracias al dinero atesorado durante décadas procedente del comer-
                   cio,  de  préstamos  y  otras  rentas  con  las  que  pintaron  flamantes
                   escudos como forma más directa, pública y duradera de una nueva
                   condición, porque de nada servía tener poder en la ciudad, un cargo
                   en la Inquisición o amasar una importante fortuna si nadie lo sabía, si
                   los vecinos no lo admiraban, si las generaciones venideras no lo recor-
                   daban. Y de ahí el tan mordaz como melancólico lamento poético del
                   genial Luis de Góngora cuando escribió ‘Cruzados hacen cruzados,
                   escudos pintan escudos, y tahúres muy desnudos, con dados ganan
                   condados…’.
                      La heráldica durante la Edad Moderna, pues, funcionó como len-
                   guaje visual necesario para mostrar lo que se era, pero a la vez, como
                   evidencian todos estos casos, para parecer lo que no, pues pareciendo,
                   se podía acabar siendo. Con este conjunto de escudos de armas dise-
                   ñados por y para familias de conversos y mercaderes de Córdoba queda
                   demostrado que la heráldica, lejos de ser una ciencia encorsetada en
                   unos principios teóricos estancos como desde el siglo XIX se nos ha
                   hecho creer, fue una práctica mucho más viva y permeable, en conso-
                   nancia con la propia sociedad que la produjo. Si los blasones vestían
                   los reposteros, palacios y capillas de las familias más antiguas del solar
                   hispano, también se asimiló alegalmente por parte de sangres nuevas,
                   infectadas por su origen hebreo o riqueza mercantil, que podían pare-
                   cer un peligro para el sistema, hasta que se integraron y se amoldaron
                   a los usos de las élites para formar parte de ellas, como lo hicieron con
                   sus oficios, casamientos, vestidos y honores. Y así, lo que al principio
                   fueron cuarteles y yelmos deliberadamente inventados a imitación de
                   linajes de apellidos similares o sencillamente tomando lo más icónico
                   de la heráldica española (castillos, leones, lobos, estrellas…), estas
                   familias conversas crearon una imagen nobiliaria tan mimetizada que
                   parecía auténtica. No existe pues una heráldica conversa en lo formal
                   o en lo estético, al contrario, debía parecer tan idéntica a la de los cris-
                   tianoviejos que resultara indistinguible: es heráldica conversa por la
                   naturaleza de sus usuarios, no por sus formas. Y de ahí lo complicado
                   de sacarla a la luz.
                      Es plausible pensar que en su misma época sus coetáneos arrojaran
                   dudas, burlas o incluso quejas al contemplar esos escudos pintados
                   con escudos, como hizo Góngora, porque aún estaban demasiado vivos
                   los recuerdos de los sambenitos de sus parientes reconciliados o pen-


                   n.46                           Mediterranea - ricerche storiche - Anno XVI - Agosto 2019
                                                           ISSN 1824-3010 (stampa)  ISSN 1828-230X (online)
   166   167   168   169   170   171   172   173   174   175   176