Page 82 - 1 rivista 53
P. 82

596                                                    Miriam Moriconi


                   Los diferentes abordajes de la esclavitud en Iberoamérica colonial
                conducen rápidamente al terreno de las circulaciones, las conexiones
                atlánticas, los intercambios regionales y las experiencias diaspóricas
                y translocales. El vocabulario emergente en las diferentes fases, eta-
                pas y variantes de la esclavización está adherido a una praxis de la
                circulación  y  del  control  del  movimiento.  Caza,  captura,  caravana,
                cautiverio, travesía, traslado, “desnaturalización”, clausura, encarce-
                lamiento y destierro, junto con otros conceptos, componen el léxico
                que da cuenta de una dialéctica en la que están implicados diversos
                agentes sometiendo a individuos o grupos humanos a una alternancia
                de movilidades compulsivas, restricciones y prohibiciones de despla-
                zamiento. En este sentido, podemos afirmar que diversos grupos ra-
                cializados compartieron experiencias similares. Grupos de indígenas
                americanos, africanos y asiáticos vivieron situaciones extremas como
                las deportaciones, condicionamientos permanentes a sus movilidades
                derivados de las políticas segregacionistas y reduccionales, y limita-
                ciones –más o menos estrictas– a la disponibilidad de sus cuerpos y
                ámbitos espaciales .
                                  1


                con ello “se borre una dimensión fundamental del sistema esclavista”, cual es que los hijos
                y las hijas de las esclavas “nacían esclavos sin haber pasado por un proceso de escla-
                vización”. Aunque no lo resolveré de manera definitiva en esta oportunidad, pienso que la
                palabra “esclavizada”, no solamente expone o denuncia un proceso específico de escla-
                vización sino, probablemente, a una sociedad que actuó en consecuencia para que deter-
                minadas personas “nacieran” esclavas o esclavos. Su uso, quizás, propende a desnatura-
                lizar el carácter hereditario y la condición servil impuestos por consideraciones género-
                raciales como las expresadas en el principio del partum sequitur ventrem. Esta intersección
                de opresiones indujo el uso del lenguaje inclusivo de género, cuya utilidad en estudios de
                este tipo habilitaría otra materia de discusión.
                   1  Remito a los trabajos reunidos en J. Valenzuela Márquez –ed.– América en diásporas.
                Esclavitudes y migraciones forzadas en Chile y otras regiones americanas (siglos XVI-XIX),
                RIL editores – IHPUC, Santiago, 2017. Sobre los culíes, M. Segall Esclavitud y tráfico culies
                en Chile, «Revista de Estudios Interamericanos», X, 1, ene 1968, pp. 117-133. Sobre escla-
                vitud indígena en la región que aquí se estudia existe un acumulado de estudios que
                pueden recorrerse desde, entre otros, R. Rodríguez Molas, Esclavos indios y africanos en
                los primeros momentos de la conquista y colonizacion del Río de la Plata, «Ibero-Amerikani-
                sches Archiv», VII, 4, 1981, pp. 325-366 hasta trabajos más recientes y desde perspectivas
                más renovadas como, entre otros, M. Avellaneda, La esclavitud indígena en el Paraguay.
                Cautiverio, intercambios y procesos de legitimación. Siglos XVI, XVII y XVIII, en M. L. Salinas
                y M. G. Quiñónez –org.–, Fuentes para la Historia Social Nuevas miradas y perspectivas,
                Didascalia, Rosario, 2014, pp. 123-149; E. Frühauf G., Conquista, sexo y esclavitud en la
                cuenca del Río de la Plata: Asunción y São Vicente a mediados del siglo XVI, «Americanía»,
                2, 2015, pp. 39–73; M. Arrelucea Barrantes, Género, estamentalidad y etnicidad en las
                estrategias cotidianas de las esclavas de Lima, 1760-1800, Tesis de Maestría en Historia,
                UNMSM, Lima, 2011 (disponible en http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitst ream/cyber-
                tesis/2130/1/arrelucea_bm.pdf.) El abordaje sobre la corporalidad más próximo al trata-
                miento del problema central que analiza este artículo puede leerse en L. Casals, Africanos
                y afrodescendientes en el Buenos Aires tardocolonial: una mirada sobre el cuerpo, «Boletín
                Americanista» LXI, 2, 63, 2011, pp. 35-55.



                Mediterranea - ricerche storiche - Anno XVIII - Dicembre 2021
                ISSN 1824-3010 (stampa)  ISSN 1828-230X (online)
   77   78   79   80   81   82   83   84   85   86   87