Page 71 - pdf intero 52
P. 71

Defensa de la costa, captura y venta de esclavos norteafricanos en el Mediterráneo  335


                    desde puertos como el de Málaga y desde presidios como Orán y Meli-
                    lla para expediciones de saqueo y de corso desde el bando cristiano .
                                                                                      20
                    Esta era la otra cara del corso turco-berberisco que, como sabemos,
                    desarrolló un verdadero mercado humano en torno a la figura de los
                    cautivos cristianos y su rescate entre ambas orillas del Mediterráneo.
                    La amplia y variada bibliografía existente sobre la cuestión del cauti-
                    verio ha demostrado sobradamente cómo el fin último de este tipo de
                    operaciones, más que la sumisión o la perpetración de penalidades
                    sobre los capturados, era la articulación de un próspero negocio en el
                    que participaban agentes, mercaderes e intermediarios de ambas con-
                    fesiones .
                            21
                       Las capturas de “moros” estaban fundamentadas en el derecho
                    de obtención de presas en “buena guerra”  y se trataba de verda-
                                                               22
                    deras compañías y empresas comerciales –la mayoría auspiciadas
                    por la Corona–, cuyo objetivo principal era la obtención de un botín
                    de guerra. Para ello se usaban como principales puertos de entrada




                       20  Este tipo de cabalgadas marítimas y su procedimiento de reparto de presas han
                    sido analizados, para los primeros años del siglo XVI, en: M. T. López Beltrán, Cabalga-
                    das en el mar de Alborán en tiempos de los Reyes Católicos, «Miscelánea de Estudios
                    Árabes y Hebraicos. Sección Árabe-Islam», 50 (2001), pp. 169-186. También por B. Vin-
                    cent, L’esclavage moderne en Péninsule Ibérique, en D. González Lopo, R. J. López López
                    (coord.), Balance de la historiografía modernista, 1973-2001: Actas del VI Coloquio de
                    Metodología. Historia Aplicada (Homenaje al profesor Antonio Eiras Roel), Universidad de
                    Santiago de Compostela, Santiago de Compostela, 2003, pp. 445-452.
                       21  Hay una abundantísima bibliografía sobre el cautiverio cristiano y las redes de
                    intermediarios y órdenes religiosas que se dedicaban a la gestión de los rescates y el
                    intercambio económico en el Mediterráneo. Me limitaré a señalar algunas referencias.
                    Para el marco general mediterráneo: E. G. Friedman, Spanish captives in North Africa in
                    the Early Modern Age, University of Wisconsin Press, 1984; J. A. Martínez Torres, Pri-
                    sioneros de los infieles. Vida y rescate de los cautivos cristianos en el Mediterráneo mu-
                    sulmán (siglos XVI-XVII), Ediciones Bellaterra, Barcelona, 2004; W. Kaiser (ed.) Le com-
                    merce  des  captifs:  les  intermédiaires  dans  l’échange  et  le  rachat  des  prisonniers  en
                    Mediterranée, XVe-XVIIIe siècle, Ecole  Française  de  Rome,  Roma,  2008.  Para  el  caso
                    específico del Reino de Granada: R. González Arévalo, El cautiverio de cristianos del reino
                    de Granada en época de los Reyes Católicos, en Andalucía medieval: actas del III Con-
                    greso de Historia de Andalucía, Cajasur, Córdoba, 2003, V, pp. 331-342; R. González
                    Arévalo, El cautiverio en Málaga a fines de la Edad Media, Diputación de Málaga, Má-
                    laga, 2006; M. D. Torreblanca Roldán, La redención de cautivos en la diócesis de Málaga
                    durante los tiempos modernos, Cajasur, Córdoba, 2008; J. M. Escribano Páez, Una so-
                    ciedad cautiva. El impacto sociopolítico del cautiverio en la frontera entre el reino de Gra-
                    nada y el Magreb a principios del siglo XVI, «Drassana», 23 (2015), pp. 124-136.
                       22  El término “buena guerra” aparece recurrentemente en la documentación de la
                    época para referirse a este tipo de presas, que podían ser sometidas legalmente a escla-
                    vitud. Sobre el concepto y su implicación en el mercado esclavista: F. Andújar Castillo,
                    De la “buena guerra” al “horro”. La esclavitud morisca en Los Vélez (1570-1590), «Revista
                    Velezana», 18 (1999), pp. 27-38.


                                                Mediterranea - ricerche storiche - Anno XVIII - Agosto 2021
                                                           ISSN 1824-3010 (stampa)  ISSN 1828-230X (online)
   66   67   68   69   70   71   72   73   74   75   76