Page 13 - sfogliabile 49
P. 13
Vigilar desde abajo. Las autoridades locales y el control de los Moriscos... 279
mente empleados en la actualización de la información relativa a
los moriscos. De hecho, y dejando aparte su valor demográfico , lo
9
interesante en esta ocasión es fijar la atención en el procedimiento
empleado para la actualización de la lista, consistente en la
comparación nombre a nombre y en el tachado de los ausentes .
10
El ejemplo de la parroquia de San Ignacio también es útil para
observar la denominada «vía sacramental», que aprovechó el
cumplimiento obligatorio de los preceptos religiosos para vigilar a
la minoría . En este sentido, se sabe que, ya en la década de los
11
años 1530, los moriscos de Villarrubia de los Ojos eran reunidos
por las autoridades municipales y parroquiales en la iglesia de la
villa, lo que provocó quejas por parte de los cristianos nuevos. El
representante de los antiguos mudéjares, Diego Niño, protestó
contra el párroco de la villa por lo que consideraba una patente
humillación ya que todos los domingos eran sometidos al escarnio
de ser señalados como nuevos cristianos cuando, en realidad, su
comportamiento religioso era impecable . El ejemplo villarrubiero
12
es muy temprano, pero indicativo de que las obligaciones fijadas en
la pragmática de 1572 no eran nuevas y de que, en muchos casos,
9 El nuevo recuento permitió constatar que, de los ciento veintidós moriscos
presentes en 1573, faltaban cincuenta y tres (más del 43%). De ellos, se sabe que ocho
habían fallecido, que dos estaban ausentes de la ciudad, pero avecindados en ella y que
tres más habían emigrado a Murcia con autorización de la Corona. Los demás
simplemente desaparecieron del listado, lo cual permite admitir que fueron
considerados como huidos y emigrados sin licencia real.
10 El alistamiento fue actualizado el 25 de mayo 1575, dos años después de la
realización del primer listado.
11 Sobre este asunto, y desde una óptica general, véase B. Vincent, El padrinazgo y
los moriscos, in B. Vincent, Minorías y marginados en la España del siglo XVI, Excma.
Diputación Provincial de Granada, Granada, 73- 82. Para Andalucía y el reino de
Granada, J.J. Bravo Caro, La familia morisca a través de los registros parroquiales, in
Actes du VIIe Symposium International d’Etudes Morisques sur Famille morisque: femmes
et enfants, Fundation Temimi pour la Recherche Scientifique et I’Information,
Zaghouan, 1997, pp. 33-48; B. Vincent, Baptêmes, noms et parrainage à Mojacar (XVIe-
XVIIIe siècles), en A. Molinié, M.C. Zimmermann, M. Ralle (eds.), Hommage à Carlos
Serrano, Editions Hispaniques-Université Paris-Sorbonne (Paris IV), París, 2005, vol. I,
pp. 61-68; y C.J. Garrido García, La parroquia de Santa María Magdalena de Guadix en
época morisca a través de las series de bautismo y confirmación (1559-1570), «Boletín
del Instituto de Estudios ‘Pedro Suárez’», 13 (2000), pp. 23-50. De este último, véase
también Moriscos y repobladores del reino de Granada en el siglo XVI a través de una
nueva fuente: las series parroquiales de bautismo, «Miscelánea de Estudios Árabes y
Hebraicos. Sección Árabe-Islam», 58 (2009), pp. 119-153. Aparte del ya citado relativo
a los moriscos de Alcaraz, véanse en relación a Castilla F.J. Moreno Díaz del Campo,
Godparenthood, evangelization and alliance building. The Granada Moriscos after the
Council of Trent, «Popolazione e Storia», 19/2 (2018), pp. 9-39.
12 M.F. Gómez Vozmediano, Mudéjares y moriscos en el Campo de Calatrava.
Reductos de convivencia, tiempos de intolerancia (ss. XV-XVII), Excma. Diputación
Provincial de Ciudad Real, Ciudad Real, 2000, p. 56.
Mediterranea - ricerche storiche - Anno XVII - Agosto 2020
ISSN 1824-3010 (stampa) ISSN 1828-230X (online)