Page 97 - pdf intero 52
P. 97
Defensa de la costa, captura y venta de esclavos norteafricanos en el Mediterráneo 361
El incremento de los ataques y la escalada de avisos de naves de
bandera musulmana sobre el sudeste mediterráneo peninsular para
las primeras décadas del siglo XVII viene a demostrar cómo la franja
costera del Reino de Granada continuó siendo una frontera muy ac-
tiva. En ella, la captura de presas y la almoneda de turcos, berberiscos
y otros infieles, enemigos de la Monarquía Católica, permitió la articu-
lación de un rentable mercado esclavista, cuyas dimensiones econó-
micas todavía no han sido analizadas en profundidad en el largo plazo.
Ello se debe a que dependemos, en gran medida, de una información
muy esporádica sobre las noticias y avisos de ataques y desembarcos
en la costa que se remitían en relaciones, memorias y correspondencia
a las secretarías del Consejo de Guerra, así como un problema de dis-
persión de fuentes –procedentes de archivos locales, regionales y es-
tatales–.
En este contexto se sitúa el estudio de la cabalgada de 1633 en la
playa de los Genoveses. El análisis del proceso administrativo del re-
gistro y depósito del dinero obtenido por la venta los 68 esclavos
subastados en almoneda pública y de los múltiples relatos y testimo-
nios ofrecidos por los protagonistas del suceso ante las autoridades
militares trata de arrojar algo más de luz sobre este tipo de acciones
militares y sus consecuencias a nivel socioeconómico. Demuestra, al
fin y al cabo, cómo la captura de corsarios y piratas que acechaban el
litoral con sus fustas y galeotas se erigió en un mecanismo –poco edi-
ficante– de compensación para una oficialidad y una soldadesca mal
pagadas. La articulación de este mercado de esclavos obtenidos por
presas de guerra representó una verdadera inversión económica que
benefició a los integrantes del ejército y a la Corona, acreedora de la
quinta parte del producto de la venta de los hombres capturados. El
caso aquí analizado ejemplifica cómo el procedimiento administrativo
para el reparto de presas y beneficios mediante la realización de almo-
nedas públicas de esclavos estaba perfectamente estandarizado, nor-
malizado y controlado por la Capitanía General, a fin de convertir la
defensa y el ejercicio de las armas en una empresa medianamente ren-
table, más allá de unos sueldos que desde principios del XVII arras-
traban graves atrasos en el sistema defensivo.
Por otro lado, la captura y venta de esclavos contribuyó al mante-
nimiento de una parte importante del sector productivo de ciudades
como Almería, Motril o Málaga, sobre todo esta última, cuyas oligar-
Levante otomano a caballo de los siglos XVI y XVII, «Revista de Historia Económica», año
23, nº extra 1 (2005), pp. 139-160; M.A. de Bunes Ibarra, Fronteras del Mediterráneo,
en S. Truchuelo García, E. Reitano (eds.), Las fronteras en el Mundo Atlántico (siglos XV-
XIX), Universidad Nacional de la Plata, La Plata, 2017, pp. 185-213.
Mediterranea - ricerche storiche - Anno XVIII - Agosto 2021
ISSN 1824-3010 (stampa) ISSN 1828-230X (online)