Page 142 - 1
P. 142

410                                       José María Iñurritegui Rodríguez


                el plano de la traducción, cuya suerte editorial sea siquiera compa-
                rable a la que conocieron, de forma además sostenida en el tiempo,
                la Politique tirée des propres paroles de l'Écriture Sainte de Bossuet,
                Les Aventures de Télémaque de Fénelon o Les Moeurs des Israélites
                de Fleury. Y la afirmación no perdería ninguna validez si en lugar
                de la Politique se refiere el Discours sur l'Histoire Universelle del pro-
                pio Bossuet. O si en la ilustración de la cálida acogida dispensada
                a las obras del abad Claude Fleury se flanquean sus Moeurs con el
                carácter  llanamente  referencial  que  en  la  escena  hispana  llegó  a
                alcanzar  su  Catéchisme  historique,  contenant  en  abrégé  l'histoire
                sainte et la doctrine chrétienne.
                   Compuesta en los momentos finales del XVII o muy iniciales del
                XVIII, la fortuna de esa literatura ha sido oportunamente apuntada
                desde el ámbito específico de la historia de la traducción. De hecho,
                no hay ninguna historia de la traducción que procure brindar una
                visión panorámica del Setecientos hispano en la que las obras de
                Bossuet, Fénelon o Fleury no comparezcan bajo encuadres discipli-
                nares diversos que van desde la filosofía moral y la historia ecle-
                siástica hasta la política y la novela. Y a su vez esa fortuna editorial
                tan indicativa de un proceso de recepción nada superficial tampoco
                ha pasado inadvertida, ni a la historiografía interesada por los gus-
                tos y hábitos de lectura, ni a los estudios que en la estela de Antonio
                Mestre y Joël Saugnieux se han interesado por la comparecencia y
                consolidación  en  la  arena  monárquica  de  planteamientos  de  im-
                pronta  cultural  jansenista.  Lo  que  sin  embargo  no  suele  tenerse
                presente, aunque alguna insinuación se ha deslizado en ese sen-
                tido , es la posibilidad misma de contemplar la recepción de todos
                    2
                esos autores y textos también conjuntamente y no sólo de manera
                desagregada.  Pero  esa  es  una  posibilidad  que  ahora  puede  tan-
                tearse con seguridad al hilo de algunas recientes propuestas histo-
                riográficas.  Concretamente,  atendiendo  a  los  estudios  que  han
                apuntado la vinculación de todos esos autores con el conocido como
                Petit Concile y la manera en la que esa vinculación dejó impresa en
                sus obras de madurez una serie de rasgos comunes y distintivos
                que  los  distanciaban  tanto  del  jansenismo  como  del  jesuitismo.
                Recomponer esa dimensión y entidad como linaje textual puede por
                tanto  inducir  una  aproximación  novedosa  en  el  análisis  de  su
                recepción  hispana.  Y  así  incorporar  algún  elemento  más  a  la


                   2  F. Lopez, «Ce qu´une Espagne a attendu de la France, de la fin du XVIIIº siècle à
                l'époque des Lumières», en J.R. Aymes (ed.), La imagen de Francia en España en la se-
                gunda mitad del siglo XVIII, Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil Albert- Presses
                Sorbonne Nouvelle, Alicante, 1998, pp. 17-28.



                Mediterranea - ricerche storiche - Anno XIX - Agosto 2022
                ISSN 1824-3010 (stampa)  ISSN 1828-230X (online)
   137   138   139   140   141   142   143   144   145   146   147