Page 20 - 1
P. 20
Ruiz Galvez (saggi)_2 26/09/19 07:11 Pagina 230
230 Ángel María Ruiz Gálvez
el grupo, sin duda mucho más heterogéneo de lo que hasta ahora se
8
ha venido considerando . En general, se tiende a pensar que la mayor
parte de ellos fueron judaizantes, idea bastante extendida en la histo-
riografía tradicional, pero lo cierto es que como vienen demostrando
trabajos como los de Enrique Soria Mesa, la inmensa mayoría de ellos
practicaron la religión católica de manera más o menos sincera inte-
grándose en la sociedad cristiana sin demasiadas dificultades, hecho
que explica la abundancia de conversos en las instituciones castellanas
de la época, a pesar incluso de los obstáculos que impedían su acceso
9
a las mismas . Este hecho no obsta para que, como ha expresado
recientemente el profesor Fernando Marías, los conversos “pudieran
poseer una sensibilidad diferente y especial respecto a temas e icono-
10
grafía del arte cristiano” ; lo cual, unido a todo lo anteriormente
expuesto, justifica plenamente la consideración de estas realizaciones
como un patrimonio cultural singular con características propias.
Como tendremos ocasión de comprobar, el número de trabajos reali-
zado hasta el presente acerca de las iniciativas artísticas emprendidas
XV. Datos y comentarios, Madrid, Dykinson, 2016, o el de Carlos Carrete Parrondo edi-
tado en este caso por R. Muñoz Solla, M. F. García Casar (Coord.), Obra antológica de
Carlos Carrete Parrondo: Investigaciones sobre el pasado judío y converso hispano medie-
val, Fundación Museo Judío David Melul, Salamanca, 2018.
8 De entre la abundante bibliografía dedicada a esta cuestión destacamos las apor-
taciones de J. Contreras, Judíos, judaizantes y conversos en la Península Ibérica en tiem-
pos de la expulsión, en A. Alcalá Galve (ed.), Judíos. Sefarditas. Conversos. La expulsión
de 1492 y sus consecuencias, Ámbito, Valladolid, 1995, pp. 457-477, así como Mª.P.
Rábade Obradó, Ser judeoconverso en la corona de Castilla en torno a 1492, «Kalakori-
kos», 10 (2005), pp. 37-56.
9 De entre su amplia labor investigadora dedicada al tema destacamos Los judeocon-
versos granadinos en el siglo XVI: Nuevas fuentes, nuevas miradas, en A. L. Cortes Peña
y M. L. López-Guadalupe (Eds.), Estudios sobre Iglesia y Sociedad en Andalucía en la
Edad Moderna, Universidad de Granada, Granada, 1999, pp. 101-109, Burocracia y con-
versos. La Real Chancillería de Granada en los siglos XVI y XVII, en F. J. Aranda Pérez
(Coord.), Letrados, juristas y burócratas en la España Moderna, Universidad de Castilla-
La Mancha, Cuenca, 2005, pp. 107-144, De la represión inquisitorial al éxito social. La
capacidad de recuperación de los judeoconversos andaluces entre los siglos XV-XVII: el
ejemplo del linaje Herrera, «Medievalismo», 24 (2014), pp. 399-417, Conversos, comer-
ciantes y regidores. El origen mercantil de la élite local granadina (ss. XVI-XVIII), en J. J.
Iglesias Rodríguez, R. M. Pérez García y M. F. Fernández Chaves (Eds.), Comercio y cul-
tura en la Edad Moderna. XIII Reunión Científica de la Fundación Española de Historia
Moderna, Universidad de Sevilla, Sevilla, 2015, pp. 185-202, El negocio del siglo. Los
judeoconversos y la renta de la seda del Reino de Granda (siglo XVI), «Hispania», 253
(2016), pp. 415-444, así como su reciente y esclarecedor libro La realidad tras el espejo.
Ascenso social y limpieza de sangre en la España de Felipe II, Universidad de Valladolid,
Valladolid, 2016.
10 El problema de los artistas conversos en el Siglo de Oro, en C.M. Induráin y A. Moró-
zova (Eds.), Temas y formas hispánicas: arte, cultura y sociedad, Servicio de Publicacio-
nes de la Universidad de Navarra, Pamplona, 2015, pp. 241-262.
Mediterranea - ricerche storiche - Anno XVI - Agosto 2019 n.46
ISSN 1824-3010 (stampa) ISSN 1828-230X (online)