Page 158 - Mediterranea-ricerche storiche, n. 48, aprile 2020flip
P. 158

158                                                Jesús Agua de la Roza


                la década de 1770, en las fábricas de lana, lino y cáñamo este pago se
                reducía a seis maravedís diarios por trabajador, que al cabo del año solía
                completar un total de 290 días laborables en las manufacturas . La con-
                                                                          44
                cepción de la adehala como remuneración diferenciada del salario y en-
                marcada en el ámbito de la caridad queda expresada en palabras del pro-
                pio economista aragonés en los siguientes términos: «inclino yo a cierta
                condescendencia, especialmente en la asignación de alguna adehala o
                gratificación por sus trabajos para estimularlos más» . El mismo autor
                                                                  45
                recoge en su obra la existencia de premios económicos a la productividad
                de los trabajadores del Ave María, compensando a los «tres que más so-
                bresalgan en el trabajo de largo tiempo» .
                                                     46
                   En el mismo tratado se recoge un interesante debate iniciado en la
                década de 1770 en torno a la conveniencia de gratificar el trabajo de
                los  pobres  internos.  Un  grupo  de  ministros  del  Consejo  de  Castilla
                cuestionaba la existencia de esta compensación económica, crimina-
                lizando la pobreza de los internos y esperando «que el rigor y la dureza
                consigan la aplicación, considerando el trabajo como parte de la pena
                que merecen, sin más estipendio que el preciso alimento». Otro grupo,
                con Anzano a la cabeza, consideraba que de aplicarse esta medida,
                igualaría la situación de los hospicianos a la de los reos condenados a
                trabajos forzados, siendo la adehala la última frontera entre la pena
                de las cárceles y la caridad del hospicio .
                                                      47
                   A partir de las décadas de 1790 y 1800 los libros de cuentas de la
                institución muestran un cambio sustancial en la forma de pago de la
                adehala, que pasa a ajustarse por pieza producida y es variable según la
                cantidad alcanzada por el trabajador. Resulta también significativo que
                en este segundo periodo, los registros de las adehalas del Hospicio reco-
                jan pagos a cuadrillas de trabajadores, apareciendo retribuciones indivi-
                duales solo en contadas ocasiones. Este cambio refleja las dificultades
                financieras que estaba experimentando la red asistencial madrileña en
                las postrimerías del siglo XVIII y los primeros años del Ochocientos. Pro-
                blemas que también se habían manifestado a la hora de suministrar ves-
                tido y alimento a los internos, y que imposibilitaron la asunción del pago
                de adehalas fijas según el número de días trabajados .
                                                                  48


                   44  T. Anzano, Elementos preliminares… cit., p. 81. Esta cantidad reduce en 2 mara-
                vedís la remuneración recibida por los hospicianos en la etapa previa a 1750, cuando
                se situaba en 8 maravedís al día.
                   45  Ibíd., p. 112. El énfasis es mío.
                   46  Ibíd., p. 115.
                   47  Ibíd., p. 112.
                   48  Las dificultades que llevaron al colapso del sistema asistencial madrileño durante
                la crisis de 1802-1805, en J. Agua de la Roza y V. López Barahona, Pauperismo, protesta
                social y colapso del sistema asistencial en Madrid (1798-1805), «Investigaciones Históri-
                cas, época moderna y contemporánea», 39 (2019), pp. 45-80.



                Mediterranea - ricerche storiche - Anno XVII - Aprile 2020
                ISSN 1824-3010 (stampa)  ISSN 1828-230X (online)
   153   154   155   156   157   158   159   160   161   162   163